✿ Plan de lectura para la semana
✿ Versículo a memorizar
✿ Día Lunes
- Escribe el pasaje del día
- Escribe una o dos observaciones del pasaje
- Escribe una o dos aplicaciones del pasaje
- Ora por lo aprendido
- Memoriza tu versículo
✿ Artículo del día
LUCAS {SEMANA 7} ~ INTENCIONALMENTE BUSCANDO AL PERDIDO
¡Oh Amigas!, la palabra de Dios es TAN rica y aplicable a toda nuestra vida!!Estamos súper contentas de que hayas llegado con nosotras hasta aquí (semana 7) en nuestro estudio de Lucas!!Agárrate fuerte y determina finalizar bien junto a nosotras, ¿lo harías?
Hay algo Muy intencional sobre lo que Jesús consiguió con su ministerio en la tierra. El había sido enviado por Dios el padre con un trabajo específico, y como él es Dios, Jesús continúo su ministerio de manera perfecta. Hay MUCHAS cosas que podemos aprender de como Jesús {intencionalmente busca los perdidos} en Lucas 7 de esta semana. Aquí esta lo que Dios ha puesto en mi corazón a medida que estudiamos:
1. Jesús tenía un ministerio enfocado en los de afuera.
Jesús consistentemente mostraba quien era, poniendo su amor y perdón en práctica. El miraba las necesidades de afuera, y ministrando al que estaba herido y quebrantado en formas físicas y tangibles, la gente comenzaba a reconocerle por quien él era…el Mesías, que no vino a ser atendido si no a servir.
Nuestro problema: Nosotros vivimos en una cultura que solo se preocupa de si misma. ¿Quién me servirá? ¿Qué es lo que Jesús puede hacer por mí?
2. Jesús actuó en oportunidades que se encontraban disponibles.
Fue más que un orador, el era un hacedor. El no caminaba por entre la gente ignorando que necesitaban un salvador, por el contrario, El caminaba través de las puertas que se le abrían y sacrificaba su tiempo y comodidad para suplir las necesidades de los que estaban heridos. Intencionalmente buscaba las oportunidades para servir adonde quiera que fuera, y no dejaba nada al azar, porque ese era el trabajo que Dios le había encomendado
*Nuestro problema: Normalmente estamos muy ocupados, distraídos y tenemos las prioridades para buscar al perdido en el último escalón.
3. Jesús acepto que el seria incomprendido por el mundo
Jesús se asociaba con los que eran socialmente inaceptables, y amaba aquellos que eran imposibles amar por los códigos del mundo. El era un hombre sin reputación que quería alcanzar personas, no popularidad. El vino, no para promoverse a sí mismo por orgullo propio, pero humildemente promover la salvación a través de su trabajo en la cruz.
*Nuestro problema: El pecado del orgullo nos alcanza y obstruye nuestro ministerio, hay algo mal, cuando nos paralizamos y no amamos a Jesús porque estamos más preocupados por lo que los demás piensan de nosotros.
Amiga, ¿estás luchando con alguna de estas áreas? o quizás tienes un obstáculo diferente que no te permite buscar al perdido y amar a quien te rodea? Algunas veces, solo con tener un PLAN, podemos movernos en la dirección adecuada para poder amar a los demás.
Por la Gracia de Dios, como PUEDES intencionalmente vivir mas como Jesús esta semana?, siguiendo su ejemplo, e intencionalmente buscando al perdido?
“El que trabaja para el Señor debe tener una visión para el futuro. El cristiano que es motivado y consumido por el amor de Dios, va a ver las necesidades que no han sido satisfechas y las oportunidades que no se han presentado. No puede evitar planear de antemano, como va servir y como va abrir más puertas”
~John MacArthur
*Desafío de La Semana: haz una lista de 2-3 personas en tu vida que no conocen a Jesús, y comienza intencionalmente a orar para que Dios abra las puertas en las que puedas compartir su amor con ellos!!
“Orando también al mismo tiempo por nosotros, para que el Señor nos abra puerta para la palabra, a fin de dar a conocer el misterio de Cristo…”
~ Colosenses 4:3
A Sus Pies,
Traducido por Guisette Cristina Hurtado
✿ Día Martes
- Escribe el pasaje del día
- Escribe una o dos observaciones del pasaje
- Escribe una o dos aplicaciones del pasaje
- Ora por lo aprendido
- Memoriza tu versículo
Artículo del día
A Sus pies
Lucas 7:36-50 es un bello relato de amor y devoción hacia el Señor, déjame resumírtelo:
Una mujer a la que la Escritura define como pecadora (es decir, de la que todo el mundo conocía sus pecados) fue a la casa del fariseo en la que Jesús estaba cenando llevando consigo un frasco de alabastro con perfume. Esta mujer pecadora ungió los pies de Jesús con ese perfume y los enjuagó con sus lágrimas mientras besaba repetidamente los pies del Señor. Todo esto sucedía ante la mirada atónita de los presentes, que estaban horrorizados ante el hecho de que Jesús permitiera que una mujer pecadora siquiera lo tocase.
Echemos un vistazo a los protagonistas del relato:
La mujer pecadora (v.37-38)
En cuanto supo que Jesús estaba en la casa de este fariseo, salió corriendo con una de sus posesiones más valiosas para ponerse a los pies de Jesús. Sus lágrimas se debían, probablemente, a la emoción que estaba sintiendo en ese momento.
No le importó que todo el mundo supiera que era pecadora (¡como si los demás no lo fueran!). No era para nada habitual que una mujer como esta, probablemente una prostituta, se atreviera a entrar en la casa de un fariseo. Pero ella estaba dispuesta a hacer cualquier cosa para expresar su amor a Jesús.
Le dio a Jesús lo más preciado que tenía. El frasco de alabastro no tenía asas y tenía un largo cuello que se rompía cuando se quería utilizar. Podemos deducir que era un perfume muy costoso. Las mujeres judías de la época solían llevar este tipo de perfumes en el cuello, atados con un cordel. Y no sólo eso, sino que dio una lección de humildad, puesto que este tipo de perfumes se usaban generalmente en la cabeza. Esta mujer con ese gesto estaba diciendo: “El mejor perfume para mi cabello es útil sólo para enjuagar tus pies”.
Entró a la casa y se puso a los pies de Jesús. Era costumbre que los comensales comieran semi-acostados en los banquetes y que se quitaran las sandalias antes de reclinarse en los largos divanes. No se presentó, no dijo a lo que había ido. Simplemente tomó la posición de sierva y adoró.
Simón el Fariseo
Dudó de que Jesús fuera profeta porque pensó que El no había podido ver el corazón de esta mujer (v.39). De lo que no se dio cuenta es de que Jesús no solamente vio lo que había en el corazón de esta mujer, sino también lo que había en el suyo.
Jesús
Utiliza una parábola para ilustrar el hecho de que cuanto mayor es el perdón hacia nosotros, más debemos amar. No debemos pecar más para que nos sea perdonado más, sino ser más sensibles a nuestro estado de pecado y darnos cuenta de cuál es nuestra condición real. (v. 40-43)
Explica a los comensales, ciegos por su falta de misericordia y de amor que esta mujer había anticipado el perdón de sus pecados por fe. Que era simplemente una humilde pecadora vertiendo su fe a los pies del Señor, una mujer que se veía a sí misma tal cual era, pero que sabía que Jesús podía limpiarla. (v. 44)
Hace ver a Simón el fariseo su hipocresía al reprochar que esta mujer ungiera los pies de Jesús, cuando él mismo le había negado a Jesús las normas básicas de cortesía y hospitalidad hacia un invitado: cosas como lavarle los pies, darle un beso de bienvenida o ungir su cabeza con aceite.
Asegura el perdón a esta mujer (47-50). No se lo dice una vez, se lo dice dos veces. Tus pecados son perdonados. Te aseguro que tus pecados son perdonados. Puedes ir en paz porque tu fe te ha salvado. La clave para el perdón es la fe.
¿Cuál es tu posición ante Jesús? ¿Estás dudando, como Simón, que Jesús puede perdonar tus pecados? ¿O estás confiando en El como la mujer pecadora?
Hoy te animo a que puedas ponerte a los pies de Jesús del mismo modo que lo hizo esta mujer: con humildad, con devoción, con emoción, sabiendo que no era digna de estar en Su presencia… pero confiando al mismo tiempo en que sólo en Jesús podía encontrar redención.
Edurne
✿ Día Miercoles
- Escribe el pasaje del día
- Escribe una o dos observaciones del pasaje
- Escribe una o dos aplicaciones del pasaje
- Ora por lo aprendido
- Memoriza tu versículo
¡Continuamos avanzando!
0 comentarios: